Ir al contenido principal

31 vueltas al sol, un año en el sur de Europa...

Hace como dos meses (ya casi tres) a esta publicación cumplí 31 años, años atrás escribía algo al respecto pero el año pasado no lo hice y al menos este año si vale la pena hacer algo, así sea algo tarde. Este año de vida, una vuelta al sol, ha sido algo muy diferente, un año de cambios drásticos, de experiencias intensas, nuevas visiones, amores, odios, decepciones, aciertos, desaciertos y ante todo, aprendizajes que hoy agradezco.

De todo eso se puede hacer una lista, así que recopilé lo más destacado que va a continuación en 31 puntos. El orden de los factores no altera el resultado, cada punto son vivencias y opiniones personales, ninguna verdad absoluta:

1. No hay mayor apoyo que el de tu familia y el de los verdaderos amigos, en estas experiencias es cuando sabes mejor quienes son (entre cercanos y lejanos).

2. La distancia no separa a las personas (Gracias por ese mensaje Elsa!).

3. Es en la distancia cuando descubres quienes están a tu lado y sientes más cerca de ti sin importar si están realmente cerca o lejos.

4. No bastan las buenas intenciones, ante todo las acciones son las que más cuentan.

5. En los momentos que menos imagines encontrarás una mano dispuesta a tomar la tuya, un hombro en el cual llorar y unas carcajadas para acompañar las propias.

6. Nada mejor que destrozar las zonas de comfort, asusta y mucho, pero logras más.

7. Mi existencia va en Re Mayor: de Re-plantearme, Re- pensarme y Re-inventarme.

8. Es cierto, la vida sin música no tiene sentido. Alrededor, escuchando, cantando, siempre la música ha sido refugio y aliciente en esta aventura.

9. Cada vez confirmo que siempre estaré en contacto con la música, ya sea tomando fotos en conciertos, escribiendo, investigando, o cantando.

10. Hago hoy un listado de buenos conciertos a lo que he asistido de muy buenas bandas: Moonspell (y no me canso de verlos), She wants revenge, The Darkness, Anneke Van Giersbergen, The Gift, The Godspeed Society, Amorphis, Bunbury... Al igual que ya hay shows que he lamentado perderme (Anathema en el alma, ouch!!).

11. Descubrí que viajar es de las actividades más enriquecedoras que he disfrutado y no quiero dejar de hacerlo por el resto de mi vida.

12. Mi portugués ha avanzado en cantidades alarmantes pero ese 'sotaque' extraño que tengo (si, mi pronunciación) delata que aún me falta mucho más por aprender.

13. Lisboa, Porto, Braga... Portugal entero. No habrá crisis que me impida querer este país y las grandes experiencias allá vividas, más las que aún faltan. Un país en el que he encontrado amigos fantásticos y que los adoro con el alma.

14. Hay amigos que se convierten en más que sólo amigos, se convierten en tu familia más cercana. Me siento afortunada de que en este lado del mundo descubrí una amorosa familia en tierras lusitanas (os maiores). Debo confesar, además, que Lisboa se ha robado mi corazón. ¿No se nota?

15. ¡¡¡París, París, París!!! Cumplí un sueño de adolescencia, visitar el Cementerio Pere Lachaise. Disfruté conocer está ciudad y espero volver a recorrerla.

16. Alcalá de Henares, Madrid, España. Tanto que he aprendido y he disfrutado de este país, especialmente de estas dos ciudades, prometo conocer más del resto. ¡Aún no he ido a Barcelona!

17. Tuve una maravillosa experiencia laboral que por cosas de la crisis no pudo ser más extensa, pero hice buenos amigos y descubrí lo que es realmente trabajar en un Mac (jajaja!), ya tengo nostalgia de editar videos en Final Cut.

18. Pero voy muy bien ahora con Adobe Premiere, y el resto de programas de Adobe sin los cuales ya no puedo vivir. Jajaja!

19. Creo que a mi y a mis compañeros de estudio en el máster jamás, jamás se nos olvidará que es transmedia y el nombre de Henry Jenkins.

20. Al estilo español lo digo, mis compañeros de estudio son unos majetes.

21. Te das cuenta que no se extrañan realmente los lugares como tal, se extrañan los momentos vividos en ellos. Eso de no hay lugar como el hogar, hoy me parece muy relativo.

22. No existe un lugar perfecto, no hay país perfecto. Cada uno con sus cualidades y defectos, curiosamente coinciden casi todos en un terrible defecto, una perversa clase política y dirigente. Colombia, no tenemos mucho que envidiarle a los políticos españoles se los aseguro... De ahí lo que sigue.

23. Tengo la leve impresión que la tan malicia indígena, que tanto decimos tener, no es tan indígena y parece más picaresca española al mejor estilo del Lazarillo de Tormes.

24. Pero nada supera nuestra diplomacia y buen trato a los demás, tengo que agregar que mi mamá me educó muy bien.

25. Lo he oído de varios españoles y hasta de un portugués: El Español de los colombianos es el mejor hablado de todos, según ellos.

26. He aprendido a vivir con poco, con menos, ligera de equipaje... Uno carga con tanta 'pendejada', no solo en la maleta, también en la mente y en el alma, vale la pena soltar y liberarse.

27. Quedarse un fin de semana en casa no es tan malo como muchos creen (y hasta ahorras en estas épocas de crisis).

28. Creo que este ha sido el año en el que más he pensado en lo que sigue tras este tiempo en otro país, sin olvidar disfrutar el presente, pero mi mente siempre piensa... ¿Se extenderá más tiempo? ¿Iré a otro lado? ¿Volveré? ¿Que seguirá después?

29. La incertidumbre está ahí, no todo puede ser estar siempre planeado, habrá una que otra sorpresa en el camino y a veces sin saber realmente para dónde es que se va.

30. La capacidad de sorprenderse no la he perdido, no se pierde, no la dejo desvanecer.

31. Aún hay tanto por hacer, por descubrir, por aprender de nosotros mismos, de los demás y de nuestro alrededor...

Y no es que sea nostálgica, solo que no olvido de dónde vengo. Pero me gusta estar donde estoy, adoro esta experiencia, disfruto y vivo lo más que pueda...

Life doesn't wait and time runs too tight sometimes...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Viejos escritos.

Reencontrarse con las frases que uno escribió en el pasado puede ser tan agradable y al mismo tiempo algo incómodo. Cuando se vuelven a leer textos redactados años atras los sentimientos de ese momento ya le son ajenos, parecen ser de otra persona que ya no existe, que es muy diferente. Se vuelven a leer con alegría algunos, otros con algo de vergüenza y las mejillas sonrojadas ¿Qué estaba pensando? ¿Cómo pude escribir algo tan absurdo? Mirar atras siempre es útil cuando buscamos dar un paso más hacia adelante, progresar, mejorar, crecer como seres humanos y poder trazar nuestro propio camino a seguir. Estos son algunos de esos escritos que vale la pena rescatar de esos archivos escondidos, recordarlos y seguir el trayecto. --------------- LA NIÑA DESALMADA Junio 17 de 2006 Esta es la historia de una pequeña niña La que todo lo tiene menos el amor que quiere Es una chica consentida, inconforme, capaz de destruir El más bello diamante con tal de obtener lo que desea. ...

Fado, el tesoro de Portugal

"Una cosa lleva a la otra", es muy cierto. A mí con la música me pasa mucho, una banda me lleva a otra, a sus influencias, a sus referentes, proyectos alternos y a otros géneros musicales. Así descubrí el Fado. Primero conocí la propuesta Amália Hoje , una banda que le rinde un homenaje a Amália Rodrigues , actriz y cantante, la reina del fado, toda una diosa y un personaje de culto en Portugal quien ya falleció hace 10 años. La propuesta de Amália Hoje retoma temas clásicos de la cantante y los acerca a los géneros actuales, brindándoles un sonido más pop. En la banda participan Fernando Ribeiro (Moonspell), Paulo Praça (Plaza), Nuno Gonçalves y Sonia Tavares (ellos dos de la banda The Gift , que por cierto vale la pena escuchar). Ya luego de escuchar a Amália Hoje, era inevitable preguntarse: ¿Quién es realmente Amália Rodrigues? Aún más importante: ¿Qué es el Fado? Toda una aventura musical por descubrir. Fado: (Según la no tan confiable fuente Wikipedia , pero sirve) ...

Anneke y sus canciones para hacernos sentir vivos

Reseña del concierto de Anneke Van Giersbergen en la Sala Caracol de Madrid, España. Mayo 23 de 2012. En tierras de crisis, falta de trabajo, donde pareciera reinar la tristeza y en algunos la desesperanza, es siempre el arte el que ayuda a elevar los espíritus. Seguramente, como a personas como yo y como a usted amigo lector; eso espero, el arte nos sobrecoge, nos alienta y da fuerza para levantarnos, dejar de lado el pesimismo y seguir. ¿Cómo negarnos a ese goce que el arte y en especial la música nos brinda? Es la música ese alimento para el alma que más se necesita en estas épocas. Anneke Van Giersbergen hace música con y para el alma. Escucharla cantar es toda una experiencia de alegría, felicidad, recogimiento y paz. Su recital en Madrid fue una grata muestra. Más allá de eso aún, un show sin artificios enfocado en la música y en la bella presencia de Anneke, una cantautora holandesa que comenzó su carrera con los míticos The Gathering en una onda muy metal, hoy su son...