Ir al contenido principal

Fado, el tesoro de Portugal

"Una cosa lleva a la otra", es muy cierto. A mí con la música me pasa mucho, una banda me lleva a otra, a sus influencias, a sus referentes, proyectos alternos y a otros géneros musicales.

Así descubrí el Fado. Primero conocí la propuesta Amália Hoje, una banda que le rinde un homenaje a Amália Rodrigues, actriz y cantante, la reina del fado, toda una diosa y un personaje de culto en Portugal quien ya falleció hace 10 años. La propuesta de Amália Hoje retoma temas clásicos de la cantante y los acerca a los géneros actuales, brindándoles un sonido más pop. En la banda participan Fernando Ribeiro (Moonspell), Paulo Praça (Plaza), Nuno Gonçalves y Sonia Tavares (ellos dos de la banda The Gift, que por cierto vale la pena escuchar).

Ya luego de escuchar a Amália Hoje, era inevitable preguntarse: ¿Quién es realmente Amália Rodrigues? Aún más importante: ¿Qué es el Fado? Toda una aventura musical por descubrir.

Fado: (Según la no tan confiable fuente Wikipedia, pero sirve) "El fado es la expresión más conocida internacionalmente de la música portuguesa. En el fado se expresan los malos momentos de la vida a través del canto. Generalmente es cantado por una sola persona, acompañado por la viola, nombre con el que se conoce a la guitarra clasica, y guitarra portuguesa. Los temas más cantados en el fado son la melancolía, la nostalgia o pequeñas historias del diario vivir de los barrios humildes; pero especialmente la frustración y fatalismo".

Podría decir que el Fado es a Portugal como el Tango lo es a Argentina. El fado es toda una expresión musical urbana que no sólo se quedó en historias personales sino que ha tratado asuntos sociales, pero que este último estigmatizó el género, se le asocio con la política y perdió popularidad luego de que culminara en 1974 la dictadura que vivió Portugal en el siglo XX.

El tiempo cura las heridas y reivindica el pasado, muchos años después la tradición del fado persiste y hay decenas de artistas en Portugal que continúan creando música a travez de un género que es poesía musicalizada. Curioso que una banda que he escuchado hace tiempo como Madredeus no la había relacionado con el género y se trata de una de las más representativas, aún hay mucho por aprender y entender.

El camino me hizo conocer un género que considero ahora mágico y con una gran cantidad de intérpretes, sobre todo femeninas que me inspiran a aprender, a cantar mejor, eso no significa que vaya a cantar fado, pero hay que reconocer la calidad. Aún hay mucho por saber, hay datos del fado que todavía desconozco e intérpretes que me hace falta escuchar, esto es solo el principio de un viaje musical que me puede llevar a otros rumbos musicales, géneros, bandas, proyectos alternos que uno todavía ignora de este tesoro de Portugal.

He aquí los referentes:


Amália Hoje - Gaivota




Amália Rodrigues - Gaiviota (versión original)



Celeste Rodrigues - Meus Olhos
(Clásica)



Mísia - Duas Luas (Una representante del fado actual)



Raquel Tavares - Rosa da Mandragoa (De la nueva ola del fado)



Madredeus - O Paraíso (La más reconocida a nivel mundial, vanguardista y con una genialidad inconfundible, liderada por una voz maravillosa: Teresa Salgueiro)

Comentarios

  1. Saludos,
    Interesante texto, gracias por las referencias de un genero al que llegue por madredeus, que te falto mencionar, uno de los grupos que más ha roto esquemas en Portugal, llegando incluso a experimentar con electrónica, o el cover que moonspell hace de una de sus canciones, desde que conocí el grupo y la voz de Teresa Salgueiro no dejan de maravillarme, te dejo con una de sus canciones mas hermosas y nostálgicas:
    http://www.youtube.com/watch?v=wkqG_scf_2g&feature=related

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el comentario.
    Tienes razón, increíble que se me haya pasado Madre Deus, que la conozco desde hace mucho tiempo pero que no la había relacionado con el género o con lo poco que he ido descubriendo. De nuevo gracias por el aporte.
    Bellísimo el tema, por supuesto haré las correcciones respectivas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Viejos escritos.

Reencontrarse con las frases que uno escribió en el pasado puede ser tan agradable y al mismo tiempo algo incómodo. Cuando se vuelven a leer textos redactados años atras los sentimientos de ese momento ya le son ajenos, parecen ser de otra persona que ya no existe, que es muy diferente. Se vuelven a leer con alegría algunos, otros con algo de vergüenza y las mejillas sonrojadas ¿Qué estaba pensando? ¿Cómo pude escribir algo tan absurdo? Mirar atras siempre es útil cuando buscamos dar un paso más hacia adelante, progresar, mejorar, crecer como seres humanos y poder trazar nuestro propio camino a seguir. Estos son algunos de esos escritos que vale la pena rescatar de esos archivos escondidos, recordarlos y seguir el trayecto. --------------- LA NIÑA DESALMADA Junio 17 de 2006 Esta es la historia de una pequeña niña La que todo lo tiene menos el amor que quiere Es una chica consentida, inconforme, capaz de destruir El más bello diamante con tal de obtener lo que desea. ...

Anneke y sus canciones para hacernos sentir vivos

Reseña del concierto de Anneke Van Giersbergen en la Sala Caracol de Madrid, España. Mayo 23 de 2012. En tierras de crisis, falta de trabajo, donde pareciera reinar la tristeza y en algunos la desesperanza, es siempre el arte el que ayuda a elevar los espíritus. Seguramente, como a personas como yo y como a usted amigo lector; eso espero, el arte nos sobrecoge, nos alienta y da fuerza para levantarnos, dejar de lado el pesimismo y seguir. ¿Cómo negarnos a ese goce que el arte y en especial la música nos brinda? Es la música ese alimento para el alma que más se necesita en estas épocas. Anneke Van Giersbergen hace música con y para el alma. Escucharla cantar es toda una experiencia de alegría, felicidad, recogimiento y paz. Su recital en Madrid fue una grata muestra. Más allá de eso aún, un show sin artificios enfocado en la música y en la bella presencia de Anneke, una cantautora holandesa que comenzó su carrera con los míticos The Gathering en una onda muy metal, hoy su son...